El marco legal de la titulización de facturas es un mecanismo financiero que permite a las empresas transformar sus cuentas por cobrar en valores negociables, brindándoles mayor liquidez y optimización de su gestión financiera. En el Perú, este proceso se rige por un marco legal sólido que garantiza su seguridad y transparencia. Conocer la normativa vigente es clave para aprovechar sus beneficios y mitigar riesgos.
¿Para que sirve la titulización de facturas en el Perú?
La titulización de facturas en Perú es una solución financiera que permite a las empresas obtener liquidez inmediata a través del factoring y recuperar facturas impagadas de manera eficiente. Al transformar cuentas por cobrar en activos negociables, se agiliza el acceso a financiamiento sin necesidad de endeudarse. Además, este proceso facilita la gestión de cobranza, optimiza el flujo de caja y permite deducir facturas incobrables para reducir la carga tributaria. Con un sistema seguro y regulado, se impulsa la estabilidad financiera y el crecimiento de los negocios.
Conoce más sobre la Titulización de Facturas en nuestro artpiculo completo.
Normativa Principal que Regula la Titulización de Facturas
En el Perú, la titulización de facturas está regulada por diversas leyes e instituciones:
- Ley de Factoring y Factura Negociable (Ley N° 29623): Regula la negociación y transferencia de facturas como títulos valores, otorgándoles mérito ejecutivo para facilitar su cobro.
- Código Civil y Código de Comercio: Establecen las obligaciones y derechos de las partes en la negociación de documentos comerciales.
- Reglamento del Mercado de Valores (Superintendencia del Mercado de Valores – SMV): Supervisa el proceso de titulización para garantizar la transparencia y proteger a los inversionistas.
- Normas Tributarias de la SUNAT: Determinan los criterios para la deducción de facturas impagadas y regulan la tributación en operaciones de factoring y titulización.
- Reglamento de Instituciones de Compensación y Liquidación de Valores (ICLV): Regula el registro y custodia de los valores respaldados por facturas.

Proceso del Marco Legal de la Titulización de Facturas
El proceso sigue una serie de pasos regulados:
- Emisión y Registro de la Factura Negociable: La empresa emite la factura cumpliendo con los requisitos legales.
- Transferencia a un Fondo de Titulización: La empresa vende sus facturas a un fondo administrado por una sociedad titulizadora.
- Oferta en el Mercado de Valores: Los valores respaldados por facturas se colocan en el mercado de valores.
- Cobro y Distribución de Pagos: Los pagos de las facturas se distribuyen entre los inversionistas.
Entidades Reguladoras de la titulización
- SUNAT: Supervisa el cumplimiento tributario y regula la deducción de facturas incobrables para efectos del impuesto a la renta.
- SMV: Regula y supervisa la emisión y negociación de valores respaldados por facturas.
- SBS: Supervisa a las empresas de factoring.
- CAVALI: Garantiza la seguridad y autenticidad de las facturas negociadas.
- Tribunales de Justicia: Gestionan los procesos legales de cobro en caso de impago.
También te puede interesar nuestro artículo sobre Título Valor.
Beneficios del Marco Legal de la Titulización de Facturas
- Para las empresas:
- Obtienen liquidez inmediata sin necesidad de endeudarse.
- Reducen el riesgo de impago al transferir la responsabilidad de cobro.
- Optimizan su flujo de caja y gestión financiera.
- Para los inversionistas:
- Invierten en valores con respaldo real.
- Cuentan con seguridad jurídica.
- Acceden a una opción de inversión con rendimientos atractivos.
Sanciones y Riesgos Legales
- Riesgo de impago: Si un deudor no paga, los inversionistas pueden verse afectados.
- Sanciones por incumplimiento normativo: Las empresas deben cumplir estrictamente con la regulación para evitar multas.
- Costos administrativos: La titulización implica gastos adicionales en comisiones y gestión.

Preguntas Frecuentes
¿Qué empresas pueden titulizar sus facturas?
Cualquier empresa que emita facturas por bienes o servicios puede acceder a la titulización, siempre que cumpla con los requisitos legales. Este proceso se hace únicamente a través de instituciones habilitadas por Cavali como Innova Funding.
¿El marco legal de la titulización afecta la contabilidad de mi empresa?
Sí, para bien ya que al vender las facturas, se reduce el saldo de cuentas por cobrar y se incrementa la liquidez disponible.
¿Cómo se protegen los inversionistas bajo el marco legal de la titulización de facturas?
El proceso de titulización se realiza a través de un proceso estricto, además Cavali supervisa el proceso para garantizar la autenticidad y seguridad de los valores negociados.
¿Qué sucede si el deudor no paga la factura titulizada?
El titular del valor puede iniciar acciones legales de cobro, respaldado por el mérito ejecutivo del título.