La economía del Perú en el 2024 ha mostrado signos de recuperación tras la contracción experimentada en 2023. Factores como la estabilización del entorno inflacionario, la normalización de las condiciones climáticas y el crecimiento del consumo privado han impulsado esta mejoría. No obstante, la inversión privada en la economía peruana aún muestra un desempeño moderado, reflejando cierta cautela en el mercado.
PBI en la Economía del Perú
Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), entre enero y octubre de 2024 el Producto Bruto Interno (PBI) creció un 3.04%. Para el cierre del año, el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) proyecta un crecimiento del 3.2%, respaldado por el dinamismo de sectores como el agropecuario, la pesca y la manufactura, así como la reactivación parcial de la construcción. Por su parte, el Instituto Peruano de Economía (IPE) sostiene una proyección similar, destacando el papel del gasto público y las exportaciones en la expansión económica.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) estima un crecimiento del 2.4% para 2024, proyectando una aceleración al 4% en 2025. La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) presenta una cifra de crecimiento del 3.1% para 2024, enfatizando el impacto positivo del consumo privado, la mejora en el empleo y los retiros de fondos de pensiones.
Conoce los beneficios de invertir en factoring.
Inflación de Precios Economía del Perú
El BCRP indica que la inflación cerró el 2024 en 2.1%, con una reducción al 2% en 2025, consolidando un entorno de precios estable. Por su parte, el FMI prevé una inflación del 2.4% al cierre del año, mientras que la OCDE estima que el indicador se mantendrá cercano al 2% en los próximos dos años. Esta estabilidad contribuye a fortalecer la confianza del consumidor y a respaldar el crecimiento económico.

Inversión Privada y su Rol en la Economía del Perú
Durante el tercer trimestre de 2024, la inversión privada representó el 17.8% del PBI, según el BCRP. La entidad reporta un crecimiento del 4% en este sector durante el penúltimo trimestre del año y proyecta un incremento del 2.3% al cierre de 2024. Para 2025, se espera una aceleración de hasta 4.1%, impulsada por la reactivación minera y proyectos de infraestructura en transporte. Sin embargo, la incertidumbre política y los factores regulatorios podrían afectar su ritmo de crecimiento.
Consumo Privado: Principal Motor de la Expansión
El consumo privado, que representa el 62.1% del PBI, creció un 3.5% con respecto al mismo período de 2023, impulsado por la mejora en el empleo y la reducción de la inflación. Para 2025, el BCRP prevé una evolución similar, aunque con una moderación en su dinamismo debido a la ausencia de factores extraordinarios como los retiros de fondos de pensiones registrados en 2024, según el IPE.
Descubre las nuevas Oportunidades económicas con el Megapuerto de Chancay.
Retos y Oportunidades para la Economía Peruana
Luego de la contracción del 0.55% en 2023, la economía peruana está en un proceso de recuperación más que de crecimiento sostenido. Para consolidar una expansión a largo plazo, se requiere una estrategia coordinada entre los distintos niveles del Estado, fomentando la inversión pública y generando condiciones favorables para la inversión privada.
La ejecución del gasto público sigue siendo un desafío. Según el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), hasta el 20 de diciembre de 2024, dejaron de invertirse S/ 20,184 millones en proyectos clave. A pesar de ello, la inversión pública sigue representando solo el 5.2% del PBI, en comparación con el 17.8% de la inversión privada. Mejorar la gestión del gasto público y brindar estabilidad política podría potenciar la inversión y el crecimiento del país.

Preguntas Frecuentes
¿Cuáles fueron los sectores que impulsaron el crecimiento del PBI en 2024?
Los sectores agropecuario, pesquero, manufacturero y de construcción contribuyeron significativamente a la expansión económica del país.
¿Cómo se comportó la inflación en 2024?
La inflación cerró en 2.1%, consolidando un entorno de precios estable que fortaleció la confianza del consumidor.
¿Qué papel jugó la inversión privada en la economía peruana?
Si bien la inversión privada creció un 4% en el penúltimo trimestre de 2024, sigue enfrentando desafíos por la incertidumbre política y regulatoria.
¿Cuál es la proyección de crecimiento del PBI para 2025?
El FMI estima un crecimiento del 4%, mientras que el BCRP proyecta un 3.2%, con una mayor inversión en minería e infraestructura.
¿Qué medidas se necesitan para lograr un crecimiento sostenible?
Es clave mejorar la gestión del gasto público, fomentar la inversión privada y garantizar estabilidad política para consolidar una expansión económica a largo plazo.
El cierre de 2024 marca un punto de inflexión para la economía peruana, con sólidos avances en inflación y consumo, pero con retos pendientes en inversión privada y estabilidad política. Las proyecciones para 2025 son optimistas, aunque el crecimiento sostenido dependerá de la capacidad del país para crear un entorno propicio para la inversión y el empleo.